Blog

Cardiologo-soplo-en-el-corazon.jpg

Un soplo en el corazón es un sonido anormal que se produce cuando el flujo de sangre a través del corazón no fluye adecuadamente. Este sonido puede ser escuchado por un cardiólogo a través de un estetoscopio durante un examen rutinario. Aunque puede ser un signo de un problema cardíaco subyacente, no todos los soplos en el corazón son motivo de preocupación.

 

¿Cómo se produce un soplo en el corazón?

Existen dos tipos de soplos en el corazón: inocentes y patológicos.

Los soplos inocentes son comunes en niños y jóvenes adultos y no requieren tratamiento, ya que no son indicativos de una enfermedad cardíaca. Por otro lado, los soplos patológicos son causados por un problema en el corazón, como una válvula cardíaca anormal o una malformación congénita. Estos soplos pueden ser graves y necesitar tratamiento médico.

Así bien, el soplo en el corazón puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen:

  • Flujo sanguíneo anormal o turbulento: El flujo sanguíneo puede volverse turbulento en algunas áreas del corazón, lo que puede generar un sonido adicional.
  • Estenosis: La estenosis se produce cuando una válvula cardíaca se estrecha y restringe el flujo sanguíneo. Esto puede generar un sonido adicional.
  • Insuficiencia: La insuficiencia se produce cuando una válvula cardíaca no se cierra adecuadamente y permite que la sangre fluya en la dirección equivocada. Esto también puede generar un sonido adicional.
  • Defectos cardíacos congénitos: Los bebés pueden nacer con defectos cardíacos que pueden generar un soplo en el corazón.

 

¿Qué pasa cuando hay un soplo en el corazón?

En la mayoría de los casos, un soplo en el corazón no suele ser un problema grave y no causa síntomas. De hecho, muchas personas padecen soplos en el corazón que nunca se diagnostican o se tratan. Sin embargo, en algunos casos, un soplo en el corazón puede indicar un problema más grave, como una enfermedad cardíaca o un defecto cardíaco congénito que puede ser peligroso si no se trata.

Si un cardiólogo sospecha que hay un problema subyacente que está causando el soplo en el corazón, puede ordenar pruebas adicionales como un electrocardiograma (ECG), una radiografía de tórax, un ecocardiograma o una resonancia magnética (MRI). En algunos casos, puede ser necesario tomar medicamentos para controlar los síntomas o corregir este problema subyacente.

 

¿Cuáles son los síntomas de un soplo en el corazón?

Como comentamos anteriormente, en muchos casos un soplo no suele causar síntomas y se descubre durante un examen rutinario. Otras veces, los soplos sí causan síntomas. Los más frecuentes suelen ser:

  1. Fatiga.
  2. Dificultad para respirar.
  3. Dolor en el pecho.
  4. Mareo.
  5. Desmayos.
  6. Hinchazón en las piernas o el abdomen.

Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante coger cita con un cardiólogo para determinar si el soplo es la causa y si se necesita tratamiento adicional.

 

¿Cómo se quita el soplo de corazón?

La mayoría de los soplos en el corazón no requieren tratamiento y desaparecen con el tiempo. En otros casos, se puede necesitar tratamiento para corregir el problema subyacente que está causando el soplo.

El tratamiento dependerá de la causa del soplo y puede incluir:

  • Medicamentos: Si el soplo se debe a una enfermedad cardíaca subyacente, puede ser necesario tomar medicamentos para controlar los síntomas o prevenir complicaciones.
  • Cirugía: En algunos casos, puede ser necesario someterse a una cirugía para reparar un defecto cardíaco congénito o para reemplazar una válvula cardíaca dañada.
  • Cambios en el estilo de vida: Si el soplo se debe a una enfermedad cardíaca subyacente, puede ser necesario hacer cambios en el estilo de vida para controlar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones. Estos cambios pueden incluir dejar de fumar, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

El cardiólogo que lleve su caso determinará el mejor plan de tratamiento personalizado para su situación.

 

Preguntas frecuentes sobre el soplo en el corazón (FAQs)

 

Pregunta 1: ¿Es común padecerlo?

Un soplo en el corazón es bastante común y se puede detectar en hasta el 50% de los niños en algún momento durante su infancia. En muchos casos, el soplo desaparece con el tiempo y no causa problemas.

 

Pregunta 2: ¿Es seguro hacer ejercicio?

En la mayoría de los casos, es seguro hacer ejercicio. Sin embargo, es importante hablar con su cardiólogo antes de comenzar cualquier programa de ejercicio para cerciorarse de que es seguro para usted.

 

Pregunta 3: ¿Puedo prevenirlo?

En muchos casos, no se puede prevenir. Sin embargo, se puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas que pueden causar un soplo en el corazón al seguir un estilo de vida saludable. Esto puede incluir hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable, mantener un peso saludable y evitar fumar y beber en exceso.

 

Conclusión

En conclusión, un soplo en el corazón puede ser un hallazgo común durante un examen físico rutinario y en muchos casos no requiere tratamiento. Sin embargo, si experimenta síntomas o su cardiólogo sospecha que hay un problema subyacente que está causando el soplo en el corazón, es importante buscar atención médica. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden vivir una vida saludable y activa a pesar de tener un soplo en el corazón.


Cardiologia-Deportiva-infantil.jpg

7 octubre, 2022 Salud cardiovascular

La cardiología deportiva infantil busca descartar patologías cardiovasculares en el niño o niña deportista, en principio sano o asintomático. Normalmente, parte de una casuística: los niños en ocasiones han presentado síntomas (esta causa es rara, ya que normalmente se parte de un paciente asintomático), y solo tienen interés si estos síntomas aparecen cuando tienen relación con el desarrollo de ejercicio físico.

Los cardiólogos también nos dedicamos al diagnóstico de enfermedades del corazón y los grandes vasos en la etapa infantil, con el objetivo de evitar las muertes súbitas asociadas al deporte.

Nuestra Unidad de cardiología deportiva infantil de Klinikk PM Bonalba está dirigida por el cardiólogo Dr. Luis López González, con amplia experiencia en cardiología relacionada con la práctica del deporte, tanto en niños como adultos. Un profesional del corazón será la persona indicada para realizar estas pruebas y valoraciones, ya que solo los especialistas podrán diagnosticar arritmias malignas que pueden resultar potencialmente letales frente al esfuerzo físico intenso de sus hijos. De otro modo, un reconocimiento y valoración por parte de personal no sanitario podría poner en riesgo la salud de estos jóvenes deportistas.

Además, en Klinikk PM Bonalba contamos con un equipamiento de última generación, con maquinaria especializada en cardiología deportiva infantil con la tecnología más actual, que combina todas las funciones esenciales y todas las posibilidades que se piden a un ECG. La misma maquinaria usada para los jugadores profesionales de fútbol a la altura de la FIFA o La Champions. La calidad que presentan estas máquinas nos permiten un diagnóstico eficaz de la enfermedad coronaria y una gran capacidad para evaluar las respuestas cardíacas de los más jóvenes deportistas.

Cardiología Deportiva infantil: ¿por qué realizar un reconocimiento cardiológico deportivo en jóvenes?

Los reconocimientos cardiológicos deportivos están indicados en niños y jóvenes que practiquen deporte regular, ya sea de tipo recreativo como de competición. En 2005, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) realizó una recomendación de consenso sobre la necesidad de realizar este reconocimiento de forma sistemática en jóvenes deportistas que participasen en competiciones organizadas, empezando como muy tarde, a la edad de 12 años, y realizándose de manera regular, al menos, cada dos años.

Razones por las que debería realizarse un estudio cardiovascular en jóvenes deportistas

  1. El deporte incrementa en 2,5 veces la incidencia de Muerte Cardíaca Súbita: probable FACTOR DESENCADENANTE.
  2. Existe una alta incidencia de muerte cardíaca súbita en jóvenes deportistas, 95% de ellas de causa cardiológica.
  3. Las enfermedades cardíacas cursan sin síntomas. Para detectarlas precozmente se necesita personal experto y pruebas complementarias específicas.
  4. El diagnóstico en la etapa pediátrica es fundamental para poder poner un tratamiento y así salvar vida
  5. Es de vital importancia que los niños y jóvenes que practican deporte regularmente visiten a un cardiólogo infantil especializado en el diagnóstico de patología cardíaca.

¿En qué consiste una valoración de cardiología deportiva infantil?

Iniciaremos su historia clínica en la que le preguntaremos sobre posibles síntomas o signos de alerta y sobre antecedentes familiares de interés (por ejemplo: cardiopatía, muerte súbita…). Seguidamente, se te realizará un examen físico completo, con determinación de la presión arterial, saturación de oxígeno y medición de peso y talla.

Las pruebas cardiológicas básicas incluirán:

  • Electrocardiograma (ECG): informa de la conducción eléctrica del corazón. Permite poner de manifiesto la presencia de arritmias o alteraciones eléctricas de riesgo frente al esfuerzo físico (por ejemplo: síndrome de Brugada, QT largo, WPW.)
  • Ecocardiograma doppler color: identifica enfermedades del corazón potencialmente peligrosas como la Miocardiopatía Hipertrófica y la Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho.
  • La ergoespirometría no está indicada en niños.

Con todos los datos obtenidos, el especialista cardiólogo podrá elaborar un informe y ofrecer una valoración adecuada al paciente en cada caso.

En Klinikk PM Bonalba contamos con una Unidad específica de Cardiología Deportiva Infantil donde se realizan chequeos cardiovasculares deportivos para cuidar la salud de los deportistas más jóvenes, ya sean aficionados o profesionales.

Si necesitas asesoramiento o pedir cita, no dudes en contactar con nosotros.


cardiologia-deportiva.jpg

7 octubre, 2022 Salud cardiovascular

La Unidad de cardiología deportiva de Bonalba Klinik PM está dirigida por el cardiólogo Dr. Luis López González, con amplia experiencia en cardiología relacionada con la práctica del deporte.

Al identificar una afección cardíaca en el deportista amateur o profesional la pregunta más frecuente con la que nos encontramos es: “¿podré continuar ejerciendo deporte?”. Nosotros podemos responder a tus preguntas con base y evidencia científica, ya que es de especial relevancia que todas las pruebas realizadas, especialmente las pruebas de esfuerzo que descartan posibles afecciones cardíacas, sean llevadas a cabo por profesionales del sector, es decir, por especialistas cardiólogos.

Cardiología Deportiva: ¿por qué una Unidad especializada?

Como sabemos, cada vez hay más personas lanzadas al deporte. No hay duda de que el ejercicio físico moderado y regular aporta grandes beneficios a la salud, pero cuando el ejercicio pasa a ser competitivo e intenso, requiere unos controles previos para evitar situaciones que podrían suponer un riesgo para la actividad física.

Los cardiólogos sabemos que existen cardiopatías relacionadas con arritmias malignas que pueden resultar potencialmente letales frente al esfuerzo físico intenso. Estas valoraciones realizadas por especialistas del corazón, diagnostican posibles enfermedades de las arterias coronarias, problemas en el ritmo cardíaco o trastornos cardiovasculares sobre los que, en muchas ocasiones, se necesita seguimiento y tratamiento por parte de un cardiólogo. De otro modo, podría poner su salud en riesgo si estas pruebas están realizadas por personal no sanitario.

Por ello, desde La Unidad de cardiología deportiva de Klinikk PM dirigida por el Dr. Luis López González, te ofrecemos la oportunidad de realizar un screening cardiovascular para descartar dichas patologías y/o aconsejar sobre el tipo e intensidad de ejercicio físico recomendable frente a cada una de ellas.

Además, en Klinikk PM Bonalba contamos con un equipamiento de última generación, con maquinaria especializada en cardiología deportiva y con la tecnología más actual, que combina todas las funciones esenciales y todas las posibilidades que se piden a un ECG. La misma maquinaria usada para los jugadores profesionales de fútbol a la altura de la FIFA o La Champions. La calidad que presentan estas máquinas nos permiten un diagnóstico eficaz de la enfermedad coronaria y una gran capacidad para evaluar las respuestas cardíacas en deportistas y atletas.

¿En qué consiste la valoración cardiológica deportiva?

Iniciaremos tu historia clínica en la que te preguntaremos sobre posibles síntomas o signos de alerta y sobre antecedentes familiares de interés (por ejemplo: cardiopatía, muerte súbita…). Seguidamente, se te realizará un examen físico completo, con determinación de la presión arterial, saturación de oxígeno y medición de peso y talla.

Las pruebas cardiológicas básicas incluirán:

  • Electrocardiograma (ECG): informa de la conducción eléctrica del corazón. Permite poner de manifiesto la presencia de arritmias o alteraciones eléctricas de riesgo frente al esfuerzo físico (por ejemplo: síndrome de Brugada, QT largo, WPW).
  • Ecocardiograma doppler color: identifica enfermedades del corazón potencialmente peligrosas como la Miocardiopatía Hipertrófica y la Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho.
  • Prueba de esfuerzo con análisis de gases: Se realizará bajo la supervisión de un cardiólogo especializado. Permite poner de manifiesto alteraciones eléctricas sugestivas de enfermedad coronaria, la inducibilidad de arritmias frente al ejercicio y también, aporta información sobre la capacidad física del deportista y la forma de mejorar su rendimiento físico mediante la determinación del umbral anaeróbico.

En el caso de detectar alguna anomalía, se considerará ampliar el estudio con pruebas más complejas como pueden ser: Holter ECG , TAC coronario, Resonancia Magnética Cardíaca, Cateterismo cardíaco y Estudio Electrofisiológico. Nuestro equipo está en coordinación con los especialistas que realizan cada una de estas técnicas para poder ofrecer el diagnóstico más exacto y establecer la terapia e indicaciones más adecuadas a cada caso.

Todo ello, se complementará con un apoyo nutricional establecido por un nutricionista especializado en Nutrición Deportiva.

¿Todas las cardiopatías excluyen la aptitud para realizar deporte?

Cada caso es diferente. No solo se ha de analizar la cardiopatía identificada de forma individual, sino también sus consecuencias frente a las características e intensidad del ejercicio físico de interés para el deportista. No todas las cardiopatías son excluyentes para la realización de actividad física, pero un buen diagnóstico y asesoramiento por cardiólogos especialistas en cardiología deportiva te ayudará a que sigas disfrutando del ejercicio físico con seguridad.

Recuerda: NO OLVIDES TU REVISIÓN CARDIOVASCULAR. Practica ejercicio con seguridad.


AdobeStock_240837385-1200x800.jpg

Gran parte de alimentos y bebidas que consumimos contienen un alto porcentaje de azúcar. Se trata de uno de los ingredientes más comunes en nuestra dieta, sobre todo en refrescos. A pesar de ello, multitud de estudios demuestran que las personas que consumen bebidas azucaradas en exceso tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. En este artículo te contamos los principales riesgos que pueden que pueden afectar a tu salud.

¿Las bebidas azucaradas pueden causar enfermedades del corazón?

Las bebidas azucaradas como, por ejemplo: zumos de frutas, batidos y sobre todo los refrescos, contienen una gran cantidad de azúcar. Además, al tratarse de un medio líquido, el organismo absorbe los azúcares con mayor rapidez.
En la actualidad la gran mayoría de las bebidas azucaradas se elaboran con una combinación de azúcar de caña, y de jarabes creados a partir del almidón o fécula de maíz. Estos ingredientes con alta fructosa han permitido a la industria abaratar los costes de productos, con producciones masivas.
Las cantidades de azúcares, principalmente de fructosa es tan elevada, que nuestro hígado tiene que convertirla en grasas para poder absolverlas. Gran parte de esta grasa pasa a circular en la sangre en forma de colesterol malo y triglicéridos, haciendo que con el tiempo se formen placas y posibiliten la obstrucción de las arterias, causando efectos dañinos al corazón y resto del cuerpo.

¿Qué efectos negativos para la salud tienen los refrescos azucarados?

Como ya hemos comentado anteriormente, abusar de las bebidas azucaradas o refrescos, perjudican gravemente nuestra salud cardiovascular. Sin embargo, existen otros problemas de salud relacionados directamente con el consumo excesivo de azúcares.

• Aumenta el riesgo de contraer diabetes de tipo 2

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. Las bebidas azucaradas y los refrescos contribuyen al riesgo de diabetes, así como a los problemas para controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas que ya padecen esta enfermedad. Como hemos comentado, el cuerpo absorbe los azúcares de los refrescos con mayor rapidez. Esto produce una mayor resistencia a la insulina, provocando picos altos de azúcar en la sangre.

• Mayor riesgo de padecer gota

La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación. Se trata de una afección que suele ser bastante dolorosa y afectan principalmente a la movilidad. A veces, estos cristales forman acúmulos que se depositan en los riñones, provocando cólicos nefríticos o alteraciones en su función.

• Aumento de peso y obesidad

El consumo excesivo de bebidas azucaradas, tienen un alto contenido de calorías, provocando el aumento de peso y, por tanto, la posibilidad de adquirir sobrepeso u obesidad. La obesidad es uno de los principales factores que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares, como; insuficiencia cardiaca, enfermedades coronarias, la fibrilación auricular, las arritmias ventriculares e incluso la muerte súbita.

Cuidar el corazón, comienza por mantener una vida saludable

Un estilo de vida saludable ayuda a mantener sano el corazón, y disminuir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Cambiar de hábitos o reforzar aquellos que son positivos para nuestra salud, nos ayudará a mantener el corazón fuerte. Los hábitos saludables comienzan por alimentarse de una manera correcta, no fumar o hacer deporte.

Si necesitas asesoramiento o consultar cualquier problema cardiovascular, puedes pedirnos cita aquí.

 


blog_arritmias_sintomas-8.png

Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de mortalidad en la población adulta de los países desarrollados y entre los factores de riesgo modificables destaca el tipo de alimentación que llevan porque ejerce influencia sobre otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la obesidad o la diabetes.

Numerosos estudios demuestran que en nuestro país se consume una cantidad insuficiente de frutas y hortalizas, pocos cereales (y en la mayoría de los casos refinados), un exceso de productos cárnicos y derivados y una elevada cantidad de alimentos con un alto contenido en sodio, grasas saturadas y azúcares refinados.

Y las personas mayores no son una excepción en cuanto estos hábitos alimenticios, más aún teniendo en cuenta que la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia tienen una elevada prevalencia en este grupo de población. Y estas tres enfermedades están consideradas como factores de riesgo determinantes en relación a las enfermedades cardiovasculares.      

La dieta mediterránea está considerada como la más cardiosaludable, es decir, la que mejor ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Es una dieta que se caracteriza por un alto contenido de frutas, verduras, pescado azul, legumbres, frutos secos y aceite de oliva.

Sin embargo, además de saber qué alimentos debes consumir en mayor cantidad y cuáles debes limitar, hay otras cuestiones a tener en cuenta:

 

Controla el tamaño de las raciones

Sobrecargar el plato, servirte otra porción o comer hasta sentirte lleno puede hacer que comas más calorías de las que debieras.

Seguir unos pocos consejos simples para controlar el tamaño de la porción puede ayudarte a seguir una dieta y cuidar tu corazón y tu figura:

  1. Usa un plato o tazón pequeño para ayudar a controlar las porciones.
  2. Consume más alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes, como frutas y vegetales
  3. Consume menores cantidades de alimentos con alto contenido calórico y de sodio, como comida rápida, procesada o refinada.

 

Come más vegetales y frutas 

Las verduras y frutas son buenas fuentes de vitaminas y minerales. Las verduras y frutas también tienen pocas calorías, son ricas en fibra dietética y contienen sustancias que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. 

Elige recetas que tengan verduras o frutas como ingredientes principales, como verduras salteadas o frutas frescas mezcladas en ensaladas.

 

Elige cereales integrales

Los granos integrales son buenas fuentes de fibra y otros nutrientes que cumplen un papel en la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. 

 

Limita la ingesta de grasas no saludables

Limitar la cantidad de grasas saturadas y grasas trans que consumes es un paso importante para reducir el nivel de colesterol en sangre y disminuir tu riesgo de enfermedad de las arterias coronarias.

Hay formas sencillas de reducir estas grasas:

  1. Quita la grasa de la carne o escoge carnes magras con menos de un 10 % de grasa.
  2. Usa menos mantequilla, margarina y grasa al cocinar y servir.
  3. Usa sustitutos de bajo contenido de grasa cuando sea posible, como salsas con bajo contenido en sodio o yogur bajo en grasa.

 

Elige fuentes de proteínas con bajo contenido de grasa

Carnes magras, pollo y pescado; lácteos de bajo contenido de grasa y huevos son algunas de las mejores fuentes de proteína. Elige opciones como pechugas de pollo sin piel en vez de hamburguesas de pollo fritas y leche desnatada en vez de leche entera.

 

Reduce la sal en las comidas

Si bien reducir la cantidad de sal que añades a la comida en la mesa o mientras cocinas es un buen primer paso, mucha de la sal que consumimos viene de alimentos enlatados o procesados, como sopas, productos horneados y cenas congeladas. Comer alimentos frescos y sopas y estofados caseros puede reducir la cantidad de sal que consumes.

 

Un capricho de vez en cuando

Permítete un capricho de vez en cuando pero que no se debe convertir en una excusa para abandonar tu plan de alimentación saludable.

Si incorporas estos consejos a tu vida, descubrirás que una alimentación saludable para el corazón es algo que se puede hacer y disfrutar. Con un poco de planificación y unos reemplazos simples, podrás comer teniendo el corazón en mente. Recuerda también visitar al cardiólogo para tu chequeo rutinario. Si deseas visitar mi consulta, recuerda que estamos en Alicante y en Benidorm y puedes pedir cita aquí.



Dr. Luis López - Cardiólogo




Dr. Luis López - Cardiólogo



+34 699 295 327


LLÁMANOS

Llámanos si nos necesitas, estaremos encantados de atenderte.